Ciclo Salud Integral
“Salud, consciencia y bienestar”
Imparten Laura Smith & Socari Salinas
Nuestro interés principal con estos talleres, es que cada alumno tenga la posibilidad de profundizar, adentrarse y sensibilizarse de su propio cuerpo, que cuente con información y herramientas para su autocuidado, pudiendo con esto propiciar que día a día nos volvamos agentes activos de nuestro propio bienestar.
Descripción del ciclo:
“Salud, consciencia y bienestar” está conformado por 5 talleres en los cuales se abordarán cinco sistemas funcionales esenciales en nuestro cuerpo: Sistema Óseo, Sistema Orgánico y Glandular, Sistema de Tejido Conectivo, Sistema Respiratorio y Sistema Nervioso.
Descripción del programa:
Este programa ha sido diseñado para aprender y experimentar a través de una serie de técnicas integrativas (movimiento somático, gimnasia propioceptiva, meditación en movimiento, técnicas de auto masaje, sonoterapia y yoga restaurativa) la relación que tiene nuestro cuerpo y su orden natural orgánico con nuestra salud.
Objetivo:
Generar una inmersión a nuestro cuerpo y su funcionamiento orgánico, para tener una comprensión más detallada y profunda de algunas estructuras internas que lo componen, así como del desarrollo de patologías frecuentes con la finalidad de re establecer la salud, el autocuidado y el bienestar de forma integral.
Qué aprenderás:
Recursos prácticos, sencillos y de fácil aplicación para el mantenimiento de nuestra salud
Metodología:
El planteamiento metodológico de estos cinco talleres consiste en guiar al alumno a una comprensión más detallada sobre la importancia que tiene cada uno de estos sistemas en la funcionalidad integral de su cuerpo.
A través de una práctica de análisis, reflexión y vivencia el alumno reconocerá, explorará y utilizará la inteligencia somática de su cuerpo, se le brindarán herramientas y recursos prácticos sencillos y de fácil aplicación para emplearlos en el autocuidado de sus propias necesidades y circunstancias.
En este sentido, cada taller comprenderá:
- Un explicación teórica documentada sobre los aspectos más importantes a considerar sobre cada una de estos sistemas; en esta platica informativa haremos una reflexión sobre el estado funcional orgánico ideal del cuerpo, así como de los factores de edad, alimentación, niveles de estrés, patrones mentales y emocionales, que influyen su deterioro, propiciando la aparición de algunas patologías frecuentes.
- Una práctica de yoga restaurativa y movimiento somático a través de la cual el alumno se sensibilice y reconozca a profundidad el estado en el que se encuentran cada una de sus estructuras.
- Aprendizaje de una secuencia de autocuidado de fácil comprensión y práctica para llevar a casa o a cualquier espacio propicio para ejercitarla de forma individual.
Estructura del Programa:
1 taller mensual
Sábado (tercero del mes) de 10:00 – 1:00 pm ( 3 horas)
Plataforma: Zoom
Costo: $550 cada taller
Dirigido a: Público en general con ó sin experiencia con trabajo corporal, formadores físicos, terapeutas corporales e instructores de yoga
*Requisito. Que el asistente pueda valerse por sí mismo y que pueda recostarse en el piso.
Edad recomendada: de 15 años en adelante.
Incluye: enseñanza, grabación de la sesión, secuencia de autocuidado (versión digital).
TEMAS:
MARZO 20: La salud de nuestros huesos.
ABRIL 17: La salud de nuestros órganos internos.
MAYO 15 :La salud del tejido conectivo (fascias).
JUNIO 19: La salud de pulmones, diafragma y nervio vago.
JULIO 17: La salud de nuestro sistema nervioso.
DESCRIPCION POR TEMA:
- MARZO 20. La salud de nuestros huesos.- practica de yoga en la que profundizaremos sobre la importancia de nuestro esqueleto como una estructura de carga y soporte, aprendiendo a distribuir correctamente nuestro peso y los esfuerzos de carga estática y dinámica, dejando que el sistema óseo actúe orgánicamente para optimizar su funcionamiento y ayudar a que nuestros huesos recuperen su fortaleza y solidez.
- ABRIL 17. La salud de nuestros órganos internos.- practica de yoga en la que profundizaremos sobre la importancia de nuestro sistema orgánico y glandular como una estructura de autorregulación metabólica (producción, síntesis, eliminación), permitiendo re-establecer en nuestro sistema visceral su funcionalidad y homeostasis.
- MAYO 15. La salud del tejido conectivo fascial.- practica de yoga en la que profundizaremos en el entramado tisular de la fascia y su importancia como una estructura de contención, adaptabilidad y absorción de impactos físicos y emocionales, el contacto con este tejido nos guiará a restaurar de forma suave y sutil su movimiento orgánico, su elongación y su relajación.
- JUNIO 19. La salud de pulmones, diafragma y nervio vago.- practica de yoga en la que profundizaremos en nuestro sistema respiratorio y su importancia como uno de los pulsos vitales de nuestro cuerpo, ayudado a despejar las tensiones acumuladas y optimizando el uso correcto de nuestras caja torácica mejoraremos la calidad de nuestra respiración y beneficiaremos a todos los órganos y estructuras internas que se ven impactadas por el ciclo de la inhalación- exhalación.
- JULIO 17. La salud de nuestro sistema nervioso.- practica de yoga en la que profundizaremos en el funcionamiento de nuestro sistema nervioso, ayudando a generar una autoregulación consciente de éste para aprender a contrarrestar los efectos derivados del estrés.