Información:

Fecha: 6, 7 y 8 de Junio 2025
Horario: Viernes 15 a 19 hrs, Sábado de 12 a 17 hrs, domingo, 12 a 16 hrs.
Sede: Yoga Espacio Coyoacán. Miguel Angel de Quevedo 969
Costo: $4450 y $4000 si te inscribes antes del 17 de mayo.
Inscripción por Whats app: 55-2406-3721, 56-1164-7858

Mail: informes@yogaespacio.com

Impartido por:

Luisa Pérez

Yoga Sensible al Trauma

 ¿QUÉ ES ESTA FORMACIÓN?

Formación oficial de 20 horas con certificación internacional

  • Certificada por el Center for Trauma and Embodiment (CFTE)
  • Aprobada para 18.5 créditos de educación continua por la IAYT y 20
  • créditos con Yoga Alliance

Una experiencia transformadora para profesionales de la salud, terapeutas, profesores de yoga, coaches y personas en proceso de sanación.


Esta formación introductoria te ofrece las bases del Yoga Sensible al Trauma (TCTSY), una práctica centrada en el cuerpo y respaldada por evidencia científica.

Ya sea que trabajes en el campo de la salud mental, educación, trabajo social, yoga o acompañamiento terapéutico, aquí encontrarás herramientas concretas para integrar el cuerpo en el tratamiento del trauma complejo, el trauma del desarrollo y el estrés postraumático.

Esta formación es requisito para postular al Programa de Certificación internacional en TCTSY (300 hrs online) – del Center for Trauma and Embodiment

 OBJETIVO

Fortalecer las capacidades de quienes acompañan a personas afectadas por trauma, y guiar a maestras/os de yoga en el camino hacia una enseñanza más informada por el trauma, respetuosa y accesible.

METODOLOGÍA

  • Fundamentos teóricos del trauma y su relación con el cuerpo
  • Prácticas vivenciales de Yoga Sensible al Trauma (TCTSY)
  • Aproximadamente 3 a 5 horas de estudio individual complementario
  • Espacios para la reflexión, el diálogo y la integración

FACILITADORA: LUISA PÉREZ

Luisa practica yoga desde 2006. Se formó como maestra en Yoga Espacio (2011), es profesora certificada en Iyengar (2015) y desde 2016 está profundamente comprometida con el enfoque del Yoga Sensible al Trauma.

Actualmente es Facilitadora y Mentora para la comunidad en español del Center for Trauma and Embodiment. Coordina el Proyecto de Yoga en Prisiones – México, y ha co-escrito diversos manuales, entre ellos el “Manual de Yoga y Meditación para personas privadas de la libertad” (UNODC, 2019).

Durante 15 años trabajó como abogada de derechos humanos. Hoy también facilita Círculos de Paz en contextos de Justicia Restaurativa. Su enfoque combina experiencia, compasión y compromiso con la transformación.

Cupo Limitado. Contáctanos:  55-2406-3721

Búsqueda

Inicia Sesión