POSTURA DEL ARBOL
Vrksa: árbol
El árbol se enraíza con fuerza a la tierra y entre más profundo el enraizamiento más se elevan sus ramas. Un árbol fuerte resiste a los vientos y las tormentas. Cuando te encuentres en esta postura honra a la tierra, siéntete en firmeza y estabilidad y que nada te derrumbe.
EN QUÉ MOMENTO PRACTICARLA: Cuando necesites conectar con estabilidad, arraigo, equilibrio y concentración y quieras además alargar toda tu columna vertebral. Puedes practicarla en cualquier momento de tu día, dentro o fuera del tapete de yoga.
CÓMO ENTRAS A LA POSTURA:
- Colócate en la postura de Tadasana.
 - Teniendo buen apoyo con una pierna sube la otra, agarras tu pie y lo colocas en la la parte interna del otro muslo, la punta del pie se dirige hacia abajo.
 - Extiende tus dos brazos hacia arriba. Las manos pueden unirse o no. También puedes subir los omóplatos cuando subes los brazos para permitir que se alargue el músculo dorsal ancho, pero no lo hagas si hay tensión en tu cuello.
 - Alargas todo el torso y mantienes la postura por las respiraciones que te permita tu equilibrio. Quizá puedas permanecer hasta un minuto, respirando con suavidad.
 
QUÉ HACES MIENTRAS PERMANECES EN LA POSTURA
- Mantén firme la planta del pie y el tobillo de la pierna que sirve de base.
 - Estira hacia arriba la rotula y el muslo en la pierna de base.
 - Mantén las dos caderas orientadas al frente y que al abrir la pierna de arriba no se vaya tu cadera hacia atrás.
 - Los glúteos se relajan hacia abajo y cuida que el sacro no se desplace hacia atrás.
 - La pierna que esta flexionada solo se abre hasta lo que permita tu articulación femoral, no jales la pierna hacia atrás y mantén firme el pie de arriba contra la parte interna del muslo o la pantorrilla o tobillo.
 - Mantén muy alargado el torso y los brazos y solo une las palmas de las manos si al hacerlo puedes mantener los codos estirados.
 
BENEFICIOS
- Elimina el aletargamiento al estirar hacia arriba toda la piel y músculos de piernas torso y brazos.
 - Propicia un estiramiento de los músculos que cubren a los órganos de la caja pélvica y torácica generando circulación de sangre en todo el cuerpo.
 - Se estira la zona axilar generando flujo sanguíneo en los vasos linfáticos de esta área. La Linfa se encarga de purificar a la sangre.
 - Los brazos se vuelven fuertes y al mismo tiempo suaves.
 - Fortalece los huesos de la cadera y las piernas.
 - Al ser una postura de equilibrio fomenta la concentración de la mente.
 - Propicia un sentido de presencia.
 - Permite sentir que crecemos.
 - Proporciona mucha estabilidad y arraigo.
 
MODIFICACIONES PARA CASOS ESPECÍFICOS
- Si hay debilidad en las rodillas o piernas, comenzar practicando con apoyo de un brazo hacia la pared.
 - Si hay debilidad en los hombros, no extiendas los brazos y puedes colocar los brazos a los lados o juntar palmas encima de la corinilla.
 - Para personas de edad avanzada o con problemas de equilibrio no es necesario que la pierna suba, es suficiente que se apoye el metatarso cerca del tobillo de la pierna de apoyo.