Información:

Imparten: Laura Smith y Socari Salinas

Fecha. 1,2, 3 diciembre, 2023

Viernes llegar desde las 2. Primera práctica a las 5. Salida  domingo a las 12 hrs.

Lugar. Centro de Retiros Chintamani. Morelos. https://chintamani.mx

Costo: $4000

Dirigido a. Abierto al público en general (con o sin lesiones) que pueda valerse por si mismo

Inscríbete: via whatsapp: 55-2406-3721 o informes@yogaespacio.com

Impartido por:

RETIRO: Nuestros sentidos

RETIRO: Nuestros sentidos: Fuente de expresión y creatividad

Yoga, Movimiento orgánico y Arte

Los sentidos en nuestro cuerpo son una fuente valiosa de comunicación que nos permiten habitar y reconocer (desde nuestros primeros años de vida) el mundo que nos rodea; a través de la sensibilidad que adquirimos de cada uno de ellos es como construimos nuestra memoria emotiva; y son también una herramienta poderosa de auto-conocimiento que nos da la oportunidad de ir al encuentro con nosotros mismos desarrollando a través de la sensibilidad, la observación, la escucha, la visión, la propiocepción, la interocepción, etc un vínculo de comunicación y expresión consciente que nos ayuda a tener mayor claridad y receptividad hacia todas y cada una de las relaciones que establecemos con el entorno.

En este retiro de 3 días tendremos oportunidad de explorar el lenguaje de nuestros sentidos, comprender cómo es que cada uno de ellos se comunica externa e internamente con nuestro cuerpo, cuáles son las memorias emotivas que se guardan en ellos, y cómo utilizar conscientemente sus cualidades para despertar y reafirmar en nosotros mismos nuestra capacidad expresiva y creativa para la vida.

Desde un enfoque terapeútico, las actividades propuestas son prácticas integrales que incluyen la exploración de la sensibilidad del cuerpo a través de diversas disciplinas de consciencia corporal, energética y artística: yoga terapéutico, movimiento orgánico, terapia de sonido (sounhealing), meditación en movimiento y arteterapia.

Incluye. 5 prácticas integrales,hospedaje en habitación compartida, alimentación ovolacto vegetariana con opción vegana, tiempo libre para disfrutar de los diversos espacios y alberca.

Inscríbete: via whatsapp: 55-2406-3721 o informes@yogaespacio.com


Laura Smith:

Licenciada en Diseño Industrial, practicó danza clásica desde muy joven, hasta que conoció el yoga en el 2002 como una forma de seguir en el camino del descubrimiento del cuerpo y del movimiento, sin imaginar que sería desde entonces y hasta el día de hoy, su verdadera vocación.  Se formó  en Yoga Espacio con la maestra Jñana Dakini en la certificación de 600 horas y al mismo tiempo cursó la Especialización de Yoga Terapéutica Restaurativa de 450 horas con el maestro David McAmmond y la maestra Anita Sielecki.

Su pasión por el entendimiento del movimiento del cuerpo la ha llevado a tomar otros cursos relacionados con Técnicas Somáticas, como el Método del Feldenkrais, talleres de Cadenas Musculares GDS y Osteopatía.

Imparte clases de yoga tanto a nivel básico como de yoga Terapéutico. Forma parte de la planta docente dentro de los Seminarios de formación de maestros en Yoga Espacio desde hace ya 13 años. Es coordinadora y maestra  de la   Certificación de Yoga Terapéutico de Yoga Espacio.  Además, imparte terapias y clases privadas de distintos niveles en su propio estudio y otros centros de yoga.

Sus clases están enfocadas en entender como cada persona es distinta, respetando siempre sus limitaciones y reconociendo las áreas de oportunidad en donde el alumno puede ir avanzando más.  El objetivo de sus clases es ayudarle a entender al practicante la importancia de sentir, de escucharse y de mirar a su interior, sin importar la forma y sin pretender llegar a un objetivo específico.  Con todo esto, se busca lograr en cada sesión una práctica de yoga significativa para cada alumno.

En su clase se combinan elementos clásicos del yoga terapéutico con otras disciplinas somáticas, gimnasias propioceptivas, ejercicios bioenergéticos y demás técnicas  que aportan herramientas importantes para la preparación y sanación del cuerpo.

Socari Salinas:

Maestra certificada en Hatha Yoga y Yoga Terapéutica-Restaurativa por el Centro Yoga Espacio SC, cuenta con una formación profesional como Lic. Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con una formación artística como bailarina-ejecutante de danza contemporánea por la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollín Yoliztli, tiene una certificación en terapia vibracional por la Institución Española de Sonoterapia (IES), Dharmapa Creations (México) y el Institute Holistic Healings & Sciences (Rishikesh, India), estudio los principios de la sanación pránica en la Fundación Mexicana de sanación pranica Master Choa Kok Sui A.C, cuenta con estudios de Tai-Chi, Chi Kung y meditación de la Escuela del Tigre y el Dragón, una certificación por el International Society of Thai Yoga Massage, estudios de Ayurveda (Samudra Escuela de Yoga) y una formación en Herbolaria Tradicional Mexicana Básica.

Su formación ha sido complementada con otros estudios en materia de conciencia somática, corporal, terapeútica y energética (arte-terapia, danza-terapia, expresión corporal, Kinesiología, Eutonía, técnica Alexander, Franklin, Feldenkrais, Rolfing, Pilates, Contrología, Hatha-yoga, Vinyasa yoga, Anusara yoga, Yoga flow, Yoga sensible al trauma, Kinomichi, Terapia vibracional, Medicina energética Eden, etc).

Su labor como docente inició en el 2004 impartiendo clases de la Técnica Pilates, y es en el 2007 cuando incursiona de manera formal en el aprendizaje del yoga en el Centro Budista de la Ciudad de México, y desde entonces ha continuado su práctica y docencia dentro de ésta disciplina, guiada por la enseñanza de grandes maestros.

Actualmente, comparte sus conocimientos en centros de yoga, fundaciones, corporativos, hospitales, clínicas de rehabilitación, centros de integración para adultos mayores, centros de educación artística y círculos de mujeres. Colabora como docente dentro de los Seminarios de formación de maestros de yoga y diplomados de especialización de esta misma disciplina; es miembro fundadora y directora general de la organización SIKULI entorno integral creativo SC en la cual desarrolla su línea de investigación, experimentación y práctica: Yoga Integrativa (enfoque de estudio, exploración y aproximación a los planos sutiles y energéticos del cuerpo a través de la conciencia corporal, el movimiento orgánico, la vibración y el sonido) y se mantiene en constante actualización y estudio (Formación en Psicopedagogía perceptiva – Fasciaterapia / Brasil –Portugal).

“Mi compromiso con la enseñanza es continuar aprendiendo, reflexionando, profundizando y compartiendo con mis alumnos la importancia de cultivar una práctica consciente con la cual sea posible explorar y descubrir el gran potencial de creación y transformación que habita en nuestro interior.